top of page

En julio del 2013, continuando con el descubrimiento del yacimiento de tipo pórfido Cu-Au Quicay II, Corporación Minera Centauro reinicia los trabajos de exploración en la zona del tajo y alreadedores de la Mina Quicay, ejecutándose así 19 sondajes diamantinos obteniendo un total de 13,070 metros de perforación.

 

Teniendo en cuenta las evidencias de la zona de Pacoyán con el descubrimiento de Quicay II, esta primera fase de interpretación tuvo como punto de partida la información obtenida en la geoquímica, geofísica y comprobación con el programa de taladros perforados, los cuales se realizaron con la finalidad de ubicar otro yacimiento de tipo pórfido Cu-Au.

 

Para realizar el programa de perforación diamantina, Corporación Minera Centauro incorporó la la data obtenida de los estudios geoquímicos y el muestreo sistemático por canales realizados en el año 2012. Asimismo, para dicha campaña se consideraron los resultados obtenidos de estudios y trabajos previos: la interpretación geofísica de magnetometría IP realizada en el año 2004 por la empresa especializada Arce, la magnetometría realizada por la empresa Quantec en el año 2012, y el Estudio IP Titán realizado por la empresa Real Eagle Explorations en el año 2013. De esta manera, las plataformas de perforación se ubicaron basándose en el mapeo de cargabilidad alta y resistividad baja resultantes del último estudio de magnetometría realizado por la empresa Real Eagle Explorations.

 

Con el avance de la campaña de perforación en Quicay I, Corporación Minera Centauro logró diferenciar varias pulsaciones de stock, diques y rocas encajonantes. Como roca de caja encajonante se tiene a las andesitas volcánicas en las zonas del tajo y alrededores.

 

El área de exploraciones de Quicay I, ha sido definida como 300 x 300 metros y 500 metros de profundidad, esto según los resultados obtenidos de la perforación diamantina en la zona central y del úlitmo levantamiento geofísico IP realizado por Real Eagle Explorations.

▶ EXPLORACIONES

QUICAY I

PROYECTOS

bottom of page