En la década de 1960, el yacimiento Quicay fue explorado por las empresas Kennecott Copper Corporation y Hunting Survey Corporation. Entre los años 1993-1996, Centromín Perú exploró el área en búsqueda de depósitos de oro. Posteriormente, en el año 1998, la empresa Minera Coribarrick contiuó con las exploraciones en Quicay, hasta que finalmente el yacimiento es descartado por no cumplir con sus objetivos de reservas, siendo devuelto en el mismo año a su antecesor, Centromín Perú.
En el año 1993, Centromín Perú concluyó un mapeo geológico en las zonas Quicay-Pacoyán enfocándose en los tipos, alteración, mineralización y muestreo geoquímico de rocas a la escala de 1: 2,000. Con ese enfoque, se logró definir un depósito del tipo Ácido Sulfato definido como una zona central de sílice brechada y sílice porosa (vuggy silica) con altos valores de oro asociado a hematita, jarosita y limonita; con una gradación a cuarzo alunita, luego a cuarzo-argílica y propilitización en la zona exterior.
Adicionalmente, entre los años 1994-1996, Centromín Perú logró culminó 21 taladros diamantinos obteniendo un total 2,138 metros. Con esos datos se estimaron 1,000,000 de onzas de oro de mineral indicado e inferido. Asimismo, con 2 de los taladros ejecutados, se interceptó la probable presencia de un pórfido de Cu-Au en profundidad.
Finalmente, en el año 2000 luego de adquirir de forma definitiva la propiedad de las concesiones que comprenden el yacimiento Quicay, Corporación Minera Centauro inicia sus labores de exploración en 19 plataformas de perforación. Dicha primera campaña de exploración, resultó en el desarrollo y operación de la Mina Quicay (2000-2011).
En el año 2011 y ante la proximidad de la fase de cierre final de Quicay, Corporación Minera Centauro intensifica los trabajos de exploración en la zona de Pacoyán con el objetivo de continuar descubriendo nuevas reservas minerales de potencial económico. Inicialmente se fija como objetivo descubrir un depósito diseminado de oro (similar al de Mina Quicay), no obstante los trabajos intensivos de exploración permitieron el descubrimiento de un yacimiento tipo pórfido cobre-oro, denominado Quicay II. Consecutivamente y complementando su programa de exploraciones, Corporación Minera Centauro incluyó dentro de su exploración la zona donde venía explotando mineral aurífero, a esta zona de ampliación de exploración que incluye el Tajo Quicay y alrededores se le denominada Proyecto Quicay I.
▶ HISTORIA
QUICAY I



